Por: Prensa FND.
- Se podrán pignorar recursos de regalías para inversión en infraestructura y planes de política pública en salud.
- 2.6 billones de pesos prepara el Gobierno Nacional para liquidez y pago de deudas.
- Se está estudiando la posibilidad de aplicar una tercera dosis para la población de 50 años, e iniciar la vacunación en menores de 12 años.
- Alcaldes y gobernadores podrán exigir carnet de vacunación para aumentar aforo en eventos de reunión masiva como los días sin IVA.
Después de dos años, la Federación Nacional de Departamentos (FND) logró reunir de forma presencial a los secretarios de Salud departamentales para consolidar junto con el Gobierno Nacional la hoja de ruta del sector salud que incluye, entre otras cosas, la posibilidad de que los entes territoriales puedan pignorar recursos de regalías para inversión en infraestructura y planes de política pública en salud, como se aprobó en la Ley de Presupuesto General de la Nación para la vigencia 2022, gracias a la gestión de la FND.
"Por primera vez se podrá pignorar el 60% de las regalías que son de manejo directo de las entidades territoriales y el 40% que tiene la Secretaría Técnica por Planeación Nacional", anotó el director de la FND, Didier Tavera.
También se dio a conocer que hay un paquete de inversiones por cerca de $2.6 billones de pesos que está preparando el Gobierno Nacional para dar liquidez al sistema de salud, sanear deudas en la red pública hospitalaria, pagar pruebas, aplicar vacunas y para las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) por las expansiones que hicieron en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), cuidados intermedios y servicios de hospitalización para atención del COVID-19.
De los $2.6 billones disponibles, $1.9 billones se están comenzando a girar esta semana a las IPS que durante el primer semestre de 2021 cuidaron la vida de los contagiados.
$500 mil millones se destinarán para atender las deudas que se tienen con los hospitales públicos por la atención de la población migrante irregular que no está afiliada al sistema de seguridad social en salud.
Este paquete de inversiones se anunció durante la mesa de trabajo de los secretarios de Salud de los departamentos que organizó la Federación Nacional de Departamentos en Bogotá y donde se confirmó que el Gobierno Nacional a través de los ministerios de Interior y Salud, expidió una circular para que alcaldes y gobernadores tengan la facultad de impartir instrucciones para exigir el carnet de vacunación en los eventos de reunión masiva y jornadas especiales como los próximos tres días sin IVA, a fin de poder aumentar los aforos en sitios como: estadios, coliseos, bares y restaurantes.
El evento contó con la participación del ministro de Salud, Fernando Ruiz; el presidente de la Federación Nacional de Departamentos y gobernador de Cundinamarca, Nicolás García; y, el Director Ejecutivo de la FND, Didier Tavera, quienes realizaron un reconocimiento a los secretarios de Salud departamentales por la ejecución del Plan Nacional de Vacunación, lo cual ha permitido avanzar en los procesos de reactivación social y económica en los territorios bajo la premisa de continuar salvando y protegiendo la vida de los colombianos.
De otra parte, se hizo un llamado para convocar a los colombianos a que cumplan y completen los esquemas de vacunación, teniendo en cuenta que a la fecha más de seis millones de personas están pendientes por aplicarse la segunda dosis contra el COVID-19.
Además, se confirmó que el Gobierno Nacional está estudiando la posibilidad de aplicar una tercera dosis para la población de 50 años, e iniciar la vacunación en menores de 12 años, con una meta de aproximadamente siete millones de niños y niñas vacunados.
El encuentro presencial, permitió también analizar los desafíos y la agenda del sector salud para el 2022 en vacunación, atención a población migrante e indígena, desnutrición, retos en materia de salud mental y consolidación del Acuerdo de Punto Final, cuya fase tres tiene como propósito cerrarse en marzo de 2022.
Secretaria de Salud Departamental Dra. Adriana Lucía Médicis
Dir. de la FND, Didier Tavera, Secretaria de Salud Putumayo Dra. Adriana Médicis, Ministro de Salud Y protección Social Dr. Fernando Ruíz