Image

Salud Mental

  • Coadyuvar en la promoción, prevención, detección temprana, tratamiento oportuno, recuperación y seguimiento de los pacientes que ingresan en el Programa de Tuberculosis y Hansen del Departamento del Putumayo mediante la caracterización de población vulnerable y afectada, teniendo en cuenta un enfoque diferencial que permita cortar la cadena de transmisión.

  • Seguimiento médico y psicosocial a todos los pacientes inscritos en el Programa de Tuberculosis y Hansen y a sus familias, mediante visitas domiciliarias que pretenden favorecer la adherencia a las diferentes terapias.
  • Actividades de movilización social comunitaria con enfoque diferencial y poblacional orientadas al reconocimiento temprano de la enfermedad.
  • Búsqueda de sintomáticos respiratorios y de piel en población de alta vulnerabilidad social y canalización a servicios de salud para una atención oportuna.
  • Apoyar en el control y Suministro de medicamentos para el tratamiento de la tuberculosis y Hansen de manera gratuita a todos los pacientes que ingresan al programa, residentes del departamento del Putumayo.
  • Actividades colaborativas para el seguimiento y fortalecimiento de la atención integral de los pacientes con TB/VIH.
  • Visitas de Asistencia Técnica y socialización de lineamientos técnicos y operativos de Tuberculosis-Hansen a IPS públicas y privadas, EAPB y secretarías de Salud Municipales con el fin de optimizar la captación y diagnóstico de los pacientes.
  • Capacitación y desarrollo de actividades educativas y de sensibilización a grupos poblacionales con enfoque diferencial (Población privada de la libertad, Habitantes de calle)
  • Apoyar en la canalización de casos de TB en contexto de alta vulnerabilidad a las estrategias de Protección Social y atención integral.
El área de Salud mental es un espacio de acción de construcción, participación y acción transectorial y comunitaria que, mediante la promoción de la salud mental y la convivencia, la transformación de problemas y trastornos prevalentes en salud mental y la intervención sobre las diferentes formas de la violencia; contribuya al bienestar y al desarrollo humano y social en todas las etapas del ciclo vital, con equidad y enfoque diferencial, en los territorios cotidianos.

Objetivos

1. Generar espacios que contribuyan al desarrollo de oportunidades y capacidades de la población que permitan el disfrute de la vida y el despliegue de las potencialidades individuales y colectivas para el fortalecimiento de la salud mental, la convivencia y el desarrollo humano y social.
2. Contribuir a la gestión integral de los riesgos asociados a la salud mental y la convivencia social mediante la intervención de los factores de riesgo y el mejoramiento de la capacidad de respuesta institucional y comunitaria en esta temática.
3. Disminuir el impacto de la carga de enfermedad generada por los eventos, problemas y trastornos mentales y las distintas formas de violencia. A través del fortalecimiento y la ampliación de la oferta de servicios institucionales y comunitarios en salud mental que aumenten el acceso a quienes lo requieren y permitan prevenir la cronificación y el deterioro y mitigar daños evitables.

Documento de interés
Ordenanza N° 667 de Noviembre 27 del  2013: Por el cual se faculta al Gobernador del Departamento del Putumayo para la creación del Comité Departamental de Drogas y Consejo Seccional de Estupefacientes (CSE) para la aplicación de la política nacional de lucha contra las drogas.

Mas informacion haz clic aquí

Image

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información de perfil

Uso de la memoria

Consultas de base de datos